Hoy en esta guía te explico al detalle en qué consiste la técnica de deslanado en perros, qué herramientas necesitas y cómo aplicarla paso a paso sin dañar la piel ni el manto. Ya que…
Seguro que te ha pasado que llega un perrito a la pelu con kilos de pelo muerto y parece que va a explotar. ¿No? Entonces lo que necesita es una buena sesión de deslanado.
Una técnica que es clave en razas de doble capa, y que aplicada correctamente, no sólo mejora el aspecto del peludo, sino también su salud y bienestar. ¿Quieres conocerla al detalle? ¡Sigue leyendo!
Índice del artículo
¿Qué es la técnica de deslanado en perros?
La técnica de deslanado en perros es una técnica de peluquería canina que elimina el pelo muerto del subpelo (la capa interna del manto que se cae especialmente durante las mudas).
Y a diferencia de cortar o rapar, el deslanado respeta la estructura del pelaje, favoreciendo su bienestar y evitando alteraciones térmicas.
Por lo que está especialmente indicada en razas de doble capa como el Golden Retriever, Pastor Alemán, Husky, Shiba Inu, Akita, Border Collie o Labrador, entre otros.
Así que, aplicada correctamente, mejora la ventilación de la piel, evitando nudos y ayuda a mantener una óptima calidad de vida higiénica.
Herramientas esenciales para un deslanado eficaz
Para aplicar bien la técnica de deslanado, necesitas hacer uso de las herramientas adecuadas. Estas son las que más te recomiendo:
- Cepillo tipo slicker (carda suave o mediana): Ideal para soltar pelo muerto sin irritar la piel.
- Peine metálico (dientes largos): Sirve para comprobar si el subpelo ha sido eliminado correctamente.
- Rastrillo o coat king: Perfecto para razas con mucho subpelo, arrastra eficazmente la capa interna.
- Furminator (uso limitado): Úsalo solo en mudas activas y con moderación. Puede afinar el pelo si se abusa.
- Sopladora profesional: Acelera el proceso y elimina gran parte del subpelo sin tirones.
- Champú especial para mantos dobles: Que hidrate sin apelmazar, con ingredientes como avena, aceite de jojoba o pantenol.
Cómo aplicar la técnica de deslanado en perros paso a paso
A continuación, te explico cómo aplicar esta técnica de deslanado en perros de forma profesional, asegurando resultados visibles y seguros para el animal:
- Revisión inicial: Toca el manto y localiza zonas densas. Detecta si hay placas de subpelo compactado o nudos.
- Pre-deslanado en seco (opcional): Si el peludo no tiene enredos, puedes aflojar el subpelo con carda o rastrillo antes del baño.
- Baño con champú hidratante: El agua tibia ayuda a soltar el subpelo. Masajea bien y aclara a fondo. Saber cómo bañar al perro correctamente es esencial.
- Acondicionador o mascarilla: Especialmente útil en perros con muda intensa o piel sensible.
- Secado con secador y/o expulsor: ¡Aquí empieza la magia! Seca por capas, siempre en la dirección del pelo.
- Deslanado profundo: Usa primero el rastrillo o coat king, luego carda suave y por último el peine metálico.
- Toques finales: Revisa zonas como axilas, ingles o detrás de las orejas, donde tiende a acumularse el subpelo.
Tip profesional: nunca rapes a un perro de doble capa
Raparlos en verano es un error frecuente. El subpelo regula su temperatura como si fuera una cámara de aire termo-reguladora. Si lo eliminas de forma agresiva, pierden esa protección natural.
La técnica de deslanado bien aplicada es lo que realmente les ayuda a estar frescos: permite que el aire circule entre las capas del pelaje y evita problemas cutáneos.
Además, al eliminar correctamente el subpelo, favoreces que el manto primario recupere su textura y brillo natural, sin apelmazamientos ni sobrecargas.
¿Cuándo aplicar la técnica de deslanado en perros?
La técnica de deslanado en perros no debe aplicarse de forma indiscriminada, sino en momentos y casos concretos donde realmente aporta beneficios al animal y al resultado final del grooming. Estos son los escenarios más comunes en los que conviene aplicarla:
- Durante las épocas de muda estacional: Especialmente en primavera y otoño, cuando muchas razas de doble capa sueltan grandes cantidades de subpelo. El deslanado ayuda a retirar ese pelo muerto de forma eficaz, mejorando la ventilación y evitando problemas de piel.
- En perros con exceso de subpelo acumulado: Algunos peludos no mudan correctamente por causas hormonales, ambientales o genéticas. Esto puede provocar capas densas que afectan la transpiración de la piel y favorecen la aparición de nudos u otros problemas.
- En perros que no se cepillan con regularidad en casa: Cuando el cepillado no forma parte de la rutina del tutor, el subpelo se acumula en exceso. El deslanado profesional es fundamental en estos casos para liberar el manto, evitar la formación de placas compactas y mejorar la higiene general del animal.
Y hasta aquí todo sobre la técnica de deslanado en perros, con la que aplicándola en tu día a día conseguirás una resultados increíbles ayudando a los peludetes no sólo a estar bellos, sino a mantenerse sanos.
Por cierto, ¿te gustaría dar un paso más en tu carrera y elevarte hasta el siguiente nivel? Entonces no te quedes sólo con lo estético. ¡Da el salto hacia el bienestar completo del animal!
Descubre mi curso para crear belleza natural de las mascotas en la pelu, un programa diseñado para que dispares tus resultado entendiendo las necesidades del manto para recuperarlo, combinando belleza y bienestar desde una perspectiva profesional y actualizada. ¡Empieza hoy a marcar la diferencia entre los profesionales del grooming!